Descubre lo que comes entendiendo las etiquetas de los alimentos
En Chile, la obesidad y el sobrepeso son dos de los problemas de salud más relevantes en la actualidad, pues aqueja a más del 60% de la población.
Uno de los factores determinantes de esta condición es la mala calidad de la dieta, que incorpora alimentos con exceso de calorías, sodio, azúcares y grasas saturadas. Por eso, entender el etiquetado es fundamental para tomar mejores decisiones al momento de elegir alimentos.
A continuación, te brindamos algunas directrices básicas para que sepas en qué fijarte antes de comprar:
Información nutricional
Lista de ingredientes y aditivos
Fecha de elaboración y vencimiento
Cualquier otro mensaje que sugiera una ventaja saludable como: buena fuente de fibra, calcio, etc.
Declaración de sellos
Información Nutricional
Es toda la información sobre las características nutricionales del alimento. La puedes encontrar en bebidas y alimentos empaquetados.
Fuente imagen: Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos - Universidad de Chile (www.inta.cl)
¿En qué fijarse?
Tamaño de la poción
Te indicará cuántas porciones hay en el paquete. Recuerda ingerir solo 1.
Número de porciones por envase
Es la base de la información nutricional. Con frecuencia, un paquete contiene más de una porción.
Cantidad de nutrientes por una porción
Indica cómo los nutrientes, en una porción de alimento, contribuyen a tu dieta diaria total. Usa este indicador para escoger los alimentos que sean altos en lo que debes consumir más y viceversa.
¡Importante! Compara el contenido de calorías, grasas saturadas, azúcares y sodio (sal) entre productos semejantes y prefiere aquel con menores aportes de estos componentes nutricionales.
Listado de ingredientes
Es una lista de todos los ingredientes y aditivos que componen el producto, con sus nombres específicos. Para comprenderlos mejor, te contamos algunos datos:
De más a menos
Lo que encuentras en los primeros lugares es lo que el producto contiene en mayor cantidad. Si un pan de molde se vende como de centeno o con granos enteros, esos ingredientes deben ir primero, y antes que la harina de trigo refinada (si lleva). De lo contrario, no es integral. Evita los alimentos que listen azúcar entre sus primeros 3 ingredientes.
Nomenclaturas
Hay ingredientes como los azúcares que pueden aparecer con distintos nombres. Si en la etiqueta lees jarabe de maíz, dextrosa, maltosa, maltitol, glucosa, sacarosa, fructosa, miel de caña o concentrados de jugos de frutas, significa que lleva “azúcar añadido”. El maltitol en grandes cantidades tiene un efecto laxante, así debes prestar especial atención.
Mejor si la lista es corta
Si contiene pocos ingredientes se tratará, en general, de un alimento poco procesado y se acercará más a "lo natural”. Los alimentos con un solo ingrediente no están obligados a llevar esta lista.
¡Atención con los beneficios que indica!
Si identificas un gran aporte en vitaminas, por ejemplo, esto no significa que no contenga azúcar o sal.
Ten en cuenta los aditivos que incluye
Se trata de sustancias que se añaden al alimento para evitar que se eche a perder en un tiempo corto; o para darle sabor, olor o color.
Uno de los inconvenientes para identificarlos es que pueden tener más de una denominación.
Si no eres capaz de leer los ingredientes con facilidad, prefiere otro producto.
Considera los alimentos alérgenos.
Declaración de sellos
Desde junio de 2016 se encuentra en vigencia la “Ley de Etiquetado de Alimentos”. Esta regulación obliga a rotular los sellos “ALTO EN” en los alimentos que corresponda
Busca idealmente aquellos alimentos que no contengan sellos o que tengan menos.