Usos innovadores para la cáscara de piña
¿Sabías que la cáscara de la piña es incluso más nutritiva que su pulpa? Por eso, te invitamos a no desecharla y te contamos cómo puedes aprovechar este innovador ingrediente.
La cáscara no se puede comer sin previa elaboración y aquí te contamos algunas formas de prepararla para aprovechar al máximo sus beneficios.
¡CONSEJO! Lava la cáscara con jabón y exfóliala con la parte áspera de una esponja. Luego, enjuaga y seca bien. Es preferible hacer esto antes de cortarla.
Puedes guardarlas un recipiente hermético en tu refrigerador y emplearlas al cabo de varios días cuando hayas acumulado la cantidad que necesitas. De esta manera, puedes aprovecharlas y disfrutar de estas increíbles recetas.
Tepache mexicano con cáscara de piña
Los fermentados como kombucha o kéfir están de moda porque son bebidas probióticas que ayudan a regular la función del sistema digestivo. Un fermentado menos conocido, pero igual de beneficioso para la salud es el tepache de piña.
Ingredientes:
2 litros de agua
1 rama de canela
Cáscara de 1 piña mediana
500 g de azúcar integral de caña (panela)
Paso a paso:
Pon a hervir el agua en una olla grande y agrega la panela y la rama canela. Cuando el azúcar integral se haya disuelto completamente, quita la olla del fuego y deja enfriar la mezcla.
Limpia la cáscara de piña con la parte dura de una esponja para quitar restos de suciedad o pesticidas (lo ideal es usar fruta ecológica y hacer este proceso antes de trocear la piña). Incorpora la cáscara de piña a una jarra de cristal y añade el líquido. Tapa tu recipiente con un trozo de tela y colócale un elástico alrededor para que quede completamente aislado.
Deja fermentar el líquido a temperatura ambiente en un lugar oscuro durante un mínimo de 5 días. Cuando haya pasado el proceso de fermentación quita la capa que se haya formado encima del líquido con una cuchara y retira también las cáscaras de piña. Guarda el tepache en la nevera y sírvelo bien frío. Si te parece demasiado dulce su sabor te recomiendo rebajarlo con un poco de agua o servirlo con hielo y esperar a que éste se derrita ligeramente.
Mermelada de cáscara de piña
La corteza de la piña aún conserva tanta fruta y sabor que, de una simple piña, ¡puedes hacer hasta 2 tarros de mermelada! Aquí te contamos cómo:
Ingredientes:
1,5 litros de agua
Cáscara de 1 piña mediana
1 rama de canela
200g de azúcar o endulzante.
40 g de maicena
Unas gotas de jugo de limón (opcional)
Paso a paso:
Corta la cáscara en trozos y agrégala a una olla con agua y la rama de canela. Deja cocer y cuando esté blanda, retira la canela y tritura con una licuadora. Añade el azúcar, la canela que habías retirado y deja cocer otros 40 minutos a fuego lento con la olla tapada.
Una vez cocido y reposado, retira la canela y tritura de nuevo. Cuela y pon el jugo resultante de nuevo a hervir. Reserva medio vaso del jugo para diluir la maicena. Cuando empiece a hervir añade el vaso de jugo con la maicena disuelta y mezcla. Deja cocer unos minutos sin parar de revolver hasta que veas como cambia la textura. Añade el jugo de limón y sigue revolviendo. Envasa caliente.
Infusión con cáscara de piña
En República Dominicana, donde las piñas abundan, se aprovecha la cáscara para hacer infusiones y bebidas. A continuación, te compartimos la receta.
Ingredientes para 1 litro:
Cáscara de una piña
1 litro de agua
1 rama de canela
Endulzante de tu elección.
Paso a paso:
En una olla, lleva el agua a ebullición con las cáscaras de piña y la rama de canela. Deja hervir a fuego lento durante 10 o 15 minutos. Una vez pasado el tiempo, cuela todo y deja enfriar sin cáscaras ni canela. Añade endulzante a gusto.
Puedes ajustar esta receta a tu antojo quitando la canela y añadiéndole al final hierbabuena o albahaca. También, puedes mezclar la mitad del agua infusionada en frío con agua con gas para obtener un refresco de piña con burbujas ¡la clave es usar tu imaginación!
¡Anímate y sorprende con estas creativas recetas, aprovechando al máximo tus alimentos!