Conoce más sobre los prebióticos y probióticos
¿Qué son? ¿Para qué sirven? Y ¿Cuáles son los beneficios de consumirlos? La respuesta está en los billones de microorganismos que habitan nuestro intestino, conocidos como microbiota intestinal. Tanto los prebióticos como los probióticos juegan un rol clave promoviendo la salud de nuestro intestino.
De esta forma, mientras más equilibrada esté la microbiota intestinal, es decir, poblada de bacterias buenas, más sano estará nuestro cuerpo. Evelyn Figueroa, nutricionista de Aramark Chile nos cuenta más detalles al respecto.
“Los probióticos son microorganismos vivos que pueden sobrevivir dentro del tracto intestinal. Los puedes encontrar en alimentos o en suplementos y, en cantidades adecuadas, ayudan a mantener o mejorar las ´bacterias buenas´ en el organismo. Por otro lado, los prebióticos son sustratos (fibra como inulina y fructooligosacáridos FOS) no digeribles que estimulan el crecimiento y/o la actividad de estos microorganismos” explica la experta.
Algunos alimentos que contienen probióticos
Yogur
Leche cultivada
Quesos
Chucrut
Pepinillos
Aceitunas
Kimchi
Kéfir
Kombucha
Vegetales
Carnes
Pescados
Fermentados
Algunos alimentos que contienen prebióticos
Miel
Cebolla
Hortalizas de hojas verdes
Nueces
Chocolate negro
Avena
Lentejas
Plátanos
Achicoria
¿Qué beneficios nos aportan los prebióticos y probióticos?
Estimulan el sistema inmunológico.
Impiden la proliferación de bacterias patógenas.
Restablecen el PH del intestino.
Mejoran la digestión.
Regulan el tránsito intestinal y alivian el estreñimiento.
Favorecen la absorción del calcio.
Potencian la actividad de las enzimas del colon.
Ayudan a eliminar sustancias tóxicas.
Favorecen la digestión y metabolismo de algunos nutrientes esenciales.
¡Conoce a nuestra nutricionista!
Evelyn Figueroa
Coordinadora Calidad de Vida Aramark Chile