Mejora tu salud mediante la alimentación

unsplash-image-nG4ZimMIO_k.jpg

Este miércoles 7 de abril celebramos el Día Mundial de la Salud y, en el contexto provocado por la expansión del COVID-19 que tiene a gran parte de la población confinada en sus hogares, la alimentación cobra un papel fundamental en el día a día. Es por eso, que en esta fecha queremos invitarte a reflexionar sobre tus hábitos alimenticios y cómo éstos pueden mejorar para fortalecer tu sistema inmune.



En este último tiempo, se han publicado múltiples libros y estudios que destacan el gran impacto de los alimentos sobre nuestra salud. Sin embargo, hay que tener cuidado con los mitos, ya que ningún alimento tiene poderes sobrenaturales, y en ningún caso debemos abandonar los tratamientos médicos indicados, en caso de padecer alguna enfermedad. Pero sí es cierto, que una alimentación equilibrada nos ayudará a estar con más energía, a sentirnos más fuertes y a eliminar ciertas molestias.

A continuación, te invitamos a conocer algunos alimentos que aportan a nuestro bienestar:

  1. Almendras. Comer un puñado de estos frutos secos cada día reduce el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el corazón y también ayuda en la formación de huesos y protege el sistema inmune, ya que aporta magnesio, vitamina E, hierro, calcio, fibra y riboflavina (vitamina B2). Además de ayudar a mantener el colesterol en niveles saludables gracias a sus ácidos grasos saludables como los ácidos monoinsaturados y poliinsaturados. 

  2. Brócoli. Este alimento es rico en fibra, calcio, potasio, vitamina C, ácido fólico y fitonutrientes. Éstos últimos, contribuyen a prevenir enfermedades crónicas no trasmisibles como hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares, entre otras.

  3. Arándanos. Este fruto y otros similares como fresas, mora y frambuesas, tienen las mayores concentraciones de antocianinas, un pigmento natural que funciona como un potente antioxidante. Según estudios, comer estas frutas te ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas, como demencia y cánceres. 

  4. Avena. Contiene betaglucano que  aporta fibra, es alta en proteínas, aporta magnesio, zinc, ácido fólico y  vitamina B1 y B6  que ayudan a reducir el colesterol si se consume a diario.  

  5. Palta. Este exquisito alimento contiene un alto contenido de omega 9 o ácido fólico y vitamina E y C. Sus ácidos grasos saludables disminuyen el colesterol malo (LDL) y aumentan el colesterol bueno (HDL). Está especialmente recomendado para personas con riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. 

  6. Acelga. La acelga es rica en vitamina A y potasio. Destaca por sobre otras verduras, porque contiene mayor cantidad de sodio, magnesio, yodo, hierro y calcio. Además, posee ácido fólico o vitamina B9 que intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, así como en la formación de anticuerpos.  

 
Anterior
Anterior

Los beneficios de la lectura para tu salud

Siguiente
Siguiente

El ABC de alimentación para celiacos