El ABC de alimentación para celiacos
Para algunas personas incluso pequeñas cantidades de gluten pueden desencadenar severas molestias y hacerlas pasar más que un mal rato. Este padecimiento afecta a cada persona de forma diferente y puede, incluso, que algunos aún no estén conscientes de que están sufriendo esta enfermedad. Por eso, te invitamos a leer algunos datos que te pueden ser de mucha utilidad.
La celiaquía es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por una intolerancia a la proteína del trigo, avena, centeno y cebada (TACC) llamada Gluten. Esto quiere decir que el sistema digestivo no puede degradar esta proteína, lo que provoca una mala absorción de los nutrientes.
Sus signos y síntomas son:
Diarrea
Hinchazón abdominal
Fatiga
Anemia (puede llegar a la desnutrición)
En adultos se puede presentar osteoporosis
El tratamiento es una dieta Libre de Gluten que incluya a todos los grupos de alimentos tales como: proteínas animales, lácteos, leguminosas, arroz, maíz, frutas y verduras. A continuación, les dejamos la “pirámide alimentaria” entregada por Fundación Convivir, que sirve de guía para identificar a estos grupos.
Los alimentos en la parte superior son los que deben consumirse en menor cantidad y los que están en la base son los que se deben ser ingeridos con mayor frecuencia y cantidad.
En cuanto a las preparaciones y manipulación de alimentos es importante considerar:
Utilizar implementos de cocina sólo para la persona o familia que tenga esta enfermedad, evitará la contaminación cruzada.
Te recomendamos almacenar los productos y alimentos separados de aquellos que no son para celiacos.
Te aconsejamos sólo comprar alimentos envasados y no a granel, para así evitar la contaminación.
Para más información puedes visitar https://www.fundacionconvivir.cl/
Te recomendamos siempre consultar con tu médico tratante qué alimentos y productos son los más adecuados para ti.