Los beneficios de la lectura para tu salud
¿Sabías que al leer, no solo estás incrementando notoriamente tu concentración, enriqueciendo tu vocabulario y previniendo enfermedades neurodegenerativas?
La lectura es una actividad a la que nuestro cerebro no está acostumbrado, sin embargo es una de las actividades más saludables para mantenerlo activo y en buen estado.
Además, de disparar la imaginación y ayudar a sentir más empatía, es un hábito que mejora la salud mental, en general.
Este 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor y, en este contexto, queremos invitarte a conocer más en detalle los impresionantes beneficios que nos aporta la lectura.
Amplía tu vocabulario. Al leer expones tu cerebro a un mundo nuevo de vocablos.
Reduce el estrés. Es una actividad relajante con la que desconectamos y nos trasladamos a otros mundos. Esto reduce nuestros niveles de cortisol, hormona que se produce por el estrés, en el cuerpo.
Mejora el funcionamiento cognitivo. Se ha demostrado que el hábito de la lectura mejora el funcionamiento cognitivo y nos protege de enfermedades neurodegenerativas. Esto no quiere decir que no vayamos a padecer de ciertas enfermedades, pero sí a través de la lectura el proceso degenerativo será más lento.
Mejora la memoria. Al leer nuestro cerebro se acostumbra a recordar personajes, hechos, detalles o situaciones, convirtiéndose en un gran ejercicio mental.
Te invitamos a incorporar este hábito en tu rutina diaria y a disfrutar del placer de sumergirte en una buena historia